¿Y ahora, Argentina?

Sin un plan de sacrificio gigantesco, el país no podrá volver al camino del crecimiento y del desarrollo.

 

En la película “The Edge of Tomorrow”, el personaje principal, por motivos que ahora no cabe explicar, se gana el poder de, al entrar en una batalla y ser muerto, volver al principio de ese día y repetir todo de nuevo. Así, a cada nueva repetición, el soldado aprende con sus errores y avanza un poco más cada vez.

Esto viene a propósito de las Medidas Económicas y Sociales anunciadas por Mauricio Macri la semana pasada y de la insistencia de Argentina en no aprender con los errores del pasado.

Confrontado con niveles de inflación muy elevados, con una recesión cada vez más profunda, y la incertidumbre política sobre las elecciones marcadas para el próximo octubre, el gobierno argentino lanzó un paquete con un conjunto de iniciativas con el objetivo de frenar la espiral de crisis y disminuir la presión sobre el nivel de vida de los argentinos. Y si, como consecuencia, también se mejora en los números de las encuestas, seguro no le vendrá mal al oficialismo argentino.

 

Evolución del Peso Argentino en el último año (ARSUSD)

Fuente: Investing.com

 

El problema es que las medidas que propone Macri no son, en su esencia, muy distintas de lo que se probó en el pasado y se pueden distinguir entre dos líneas de acción – control de precios y subsidios.

 

Inflación en Argentina

Fuente: datosmacro.expansion.com

 

Retomando el abordaje de los “Precios Cuidados”, se vuelve a una política que no ha generado resultados visibles en los últimos años y sobre la cual no hay paralelo en la historia económica que haya tenido efectos positivos en situaciones comparables. En realidad, en un escenario de deterioro de la situación económica y social, tales medidas solo pueden tornar todo el escenario aún más caótico, al retirar el mecanismo del precio para frenar el consumo.

Por otro lado, se refuerzan los subsidios disfrazados de distintas formas. Entre descuentos al consumo por parte de quien recibe aportes sociales, el compromiso de no aumentar los precios del transporte y otros servicios públicos y el plan de créditos distintos, todo se suma en un incremento del gasto público que es lo último que Argentina necesita en este momento.

Se suma a este paquete de medidas el compromiso del BCRA de mantener un límite superior para el dólar.

Todo esto se probó en el pasado, y los resultados siguen siendo los mismos. Sería sorprendente si así no fuera. El mercado lo lee así y como consecuencia, el riesgo país de Argentina regresó a los niveles de 2014 y las perspectivas son cada vez más negras. Así, sería el momento para que los que tienen responsabilidad en Argentina sean claros con el país y asuman que es la enorme deuda del país lo que lo ahoga.

Sin un plan de sacrificio gigantesco, el país no podrá volver al camino del crecimiento y del desarrollo, y tampoco mientras se sigan avanzando con panaceas. Con esto, lo único que se hace es seguir pateando el problema para el futuro, acorde a calendarios electorales y presión en las calles.

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo