S&P500: mejores y peores sectores del tercer trimestre 2020

 

¿Cuáles fueron los mejores y peores sectores del S&P500 en el tercer trimestre del año?

Al igual que en el artículo que hemos publicado al final del trimestre anterior, buscaremos en este artículo detenernos brevemente en el comportamiento de los diferentes sectores de actividad, de los 11 en los que puede clasificarse la actividad económica de Estados Unidos, en el trimestre que terminó el mes de setiembre.

El segundo trimestre del año había sido muy positivo para las acciones, se produjo una importante recuperación luego de la drástica caída que habíamos visto en el primer trimestre cuando surgió lo peor de la pandemia.

En el tercer trimestre, aunque con cierta variabilidad e inestabilidad, el mercado de acciones logró un 8.4% medido por el índice S&P500, lo que permitió dejar al índice en terreno positivo en +4.09% en lo que va de 2020.

Pasemos directamente, entonces, a ver las variaciones durante el último trimestre del índice S&P500, así como de sus 11 sectores de actividad:

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Los mejores sectores del S&P500 en el tercer trimestre

Cuando analizamos cómo se comportaron los principales sectores, los mejores sectores en el segundo trimestre han sido el de consumo discrecional (XLY), materiales (XLB) y el industrial (XLI).

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Consumo discrecional (XLY)

El sector que mejor evolucionó en el trimestre fue el de consumo discrecional, medido por el ETF XLY, que acumuló 15%.

Recordamos que este sector de consumo discrecional incluye automóviles, vestimenta, hoteles, restaurantes, así como las plataformas dedicadas a la venta de estos productos (ejemplo: Amazon, AMZN).

Si desgranamos el XLY, para nuestra sorpresa, tenemos varias empresas que silenciosamente mostraron subas muy importantes, a excepción de Target Corp. (TGT) que ha estado evolucionando muy bien y en forma sostenida por lo que los medios de prensa han hecho una amplia cobertura de esta, o sea ha tenido mucha visibilidad (Target subió +31.26% este trimestre).

Las acciones de las empresas con mayor ponderación en el sector presentaron subas muy significativas, como por ejemplo Amazon (AMZN) +14.13%, Home Depot (HD) +10.86%, McDonald’s (MCD) +18.98% y Nike (NKE) +28.04%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Sin tomar en cuenta la ponderación de las empresas en el sector de consumo discrecional, destacamos también las empresas cuyas acciones han presentado mayor suba porcentual este trimestre. Aquí tenemos L Brands (LB) +112.49%, Whirlpool (WHR) +41.97% y Hanesbrands (SNPS) +39.5%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Sector de materiales (XLB)

El sector de materiales presentó una suba de 12.94% durante el tercer trimestre de 2020.

Recordamos que este sector incluye empresas de químicos, metales y minería en todas sus variantes, papel y materiales forestales, materiales de construcción entre otros.

Las acciones de las 3 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado subas significativas: Linde (LIN) +12.27%, Air Products & Chemicals (APD) +23.36% y Sherwin-Williams (SHW) +20.57%. 

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Si observamos las acciones de las empresas que han presentado los mejores rendimientos del sector de materiales, sin tener en cuenta su peso dentro del sector, debemos destacar Mosaic (MOS), +46.4% Freeport-McMoRan Inc. (FCX) +35.18% y Celanese Corporation (CE) +20.57%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Sector industrial (XLI)

El tercer mejor sector del trimestre ha sido el sector industrial (XLI), con una suba de 12.05%.

Recordamos que este sector incluye empresas de defensa y aeronáutica, conglomerados industriales, infraestructuras de transportes y máquinas, servicios de logística entre otros.

Las acciones de las 3 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado subas interesantes: Union Pacific (UNP) +16.44%, United Parcel Service (UPS) +49.87% y Honeywell (HON) +13.85%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Si observamos las acciones de las empresas que han presentado los mejores rendimientos del sector industrial, sin tener en cuenta su peso dentro del sector, debemos destacar FedEx (FDX) +79.38%, United Parcel Service (UPS) +49.87% y Deere & Co (DE) +41%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

El peor sector del S&P500 en el tercer trimestre de 2020

Sector Energético (XLE)

Este trimestre, el único sector que decepcionó fue el de energía, que en forma aislada fue el único sector que cerró a la baja. La caída del sector energético medido por el ETF XLE fue de 20.8% lo que deja a este sector con una caída de 50% en lo que va del año. Recordemos que este sector está bajo presión hace bastante tiempo, si miramos con más perspectiva, también es el único sector que cae en los últimos 5 años, con una caída de más de 50%.

Es importante destacar que el sector sufrió incluso con un precio del petróleo que logró estabilizarse cerca de los 40 USD por barril de WTI Light Sweet. Es evidente que los inversores están penalizando este sector y, por el momento, no existen señales que permitan considerar una inminente recuperación.

Las acciones de las 2 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado movimientos negativos: Exxon Mobil (XOM) -23.23% y Chevron Corp (CVX) -19.31%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Si observamos las acciones de las empresas que han presentado los mejores rendimientos del sector de energía, sin tener en cuenta su peso dentro del sector, notamos que solo dos han presentado subas este trimestre The Williams Companies (WMB) +3.31% y Cabot Oil and Gas (COG) +49.87%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

¿Cómo va el S&P500 en lo que va del año?

En lo que va de 2020, el sector de consumo discrecional es el segundo mejor con una suba de 17.2%, bastante por encima de la media del mercado, aunque no alcanza el espectacular 27.3% del tecnológico (XLK), el líder del año. Evidentemente estos 2 sectores junto al de comunicaciones (XLC +10.7%
) son los que permiten al S&P500 estar en terreno positivo (+4.09%).

En definitiva, son los más dinámicos y también lo hicieron muy bien en este trimestre, no fueron la excepción.

 (datos al cierre de 30 setiembre 2020):

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Lógicamente que una de las claves del año ha sido el coronavirus, por un lado, su impacto en la primera mitad del año, y cómo se fue gestionando la segunda “oleada” o brote del virus en Europa y Estados Unidos en este último trimestre; por otro, cómo iban evolucionando las principales investigaciones y pruebas de las vacunas para combatir el COVID-19.

Para fines del trimestre, los medios comenzaron a dar mayor cobertura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, concretándose el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden.

Leer nuestro artículo sobre el impacto de las elecciones en la bolsa

Las elecciones se realizarán el 3 de noviembre por lo que el cuarto y último trimestre del año probablemente nos va a brindar volatilidad e incertidumbre. Otro elemento importante será la evolución de las vacunas, ya que esto será un catalizador para que la Reserva Federal proyecte su política monetaria como así también por cuánto tiempo más la pandemia seguirá influyendo negativamente en varios sectores económicos.

 

¿Cómo comenzar a invertir en Acciones o ETFs?

La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para probar comprar o vender acciones (u otros activos) y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan y qué esperar de ellas.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo