S&P500: mejores y peores sectores durante el segundo trimestre 2020

 

¿Cuáles los mejores y peores sectores del S&P500, en el segundo trimestre del año?

Al igual que en el artículo que hemos publicado al final del trimestre anterior, buscaremos en este artículo detenernos brevemente en el comportamiento de los diferentes sectores de actividad, de los 11 en los que puede clasificarse la actividad económica de Estados Unidos, en el trimestre que terminó el mes junio.

Los dos primeros trimestres del año no podrían haber sido más diferentes.

Pasemos directamente, entonces, a ver las variaciones durante el último trimestre del índice S&P500, así como de sus 11 sectores de actividad:

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Como puede verse, los movimientos trimestrales del mercado de acciones de Estados Unidos fueron muy positivos, con el índice S&P500 cerrando el trimestre en +20.14%, su mejor trimestre desde 1998. Aun así, al fin del mes de junio, el índice S&P500 se encontraba -5.5% por debajo de su nivel al final de 2019.

Recordamos que el trimestre anterior había sido un trimestre muy negativo, en el cual el S&P500 llegó a caer un -35,60%, para lo cual no hay registros históricos. Es decir, no hay registros de caídas tan severas ocurridas en un período tan corto de tiempo. Esta drástica corrida o selloff fue, justamente, lo que representó las mayores preocupaciones de todos los actores políticos y técnicos de los países del mundo.

Las razones por detrás de esta fuerte recuperación pueden dividirse en dos líneas fundamentales: paquetes de apoyo a la economía en general y la economía del confinamiento.

Durante el 2T se anunciaron paquetes de apoyo tanto por parte del gobierno federal americano (la FED) como de la unión europea de una dimensión nunca vista, y la FED salió a apoyar el mercado de capitales sin condiciones.

Por otro lado, un sector importante de la economía, a pesar de las caídas en febrero y marzo, salió reforzado de esta crisis. El confinamiento y la necesidad de trabajar desde casa, resulto en beneficios muy importantes tanto para empresas que prestan sus servicios en el sector tecnológico y comunicaciones, así como todas las que estaban preparadas para seguir prestando servicios a sus clientes en sus casas.

Los casos de Amazon (AMZN), Zoom (ZM), Microsoft (MSFT) y otras son buenos ejemplos de empresas que salieran más fuertes de esta crisis.

 

Los mejores sectores del S&P500 en el segundo trimestre

 

Pasemos ahora a delinear lo que ocurrió con los sectores:

Los mejores sectores en el segundo trimestre han sido el tecnológico (XLK), energético (XLE) y el de Consumo discrecional (XLY)

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Sector tecnológico (XLK)

El sector tecnológico presentó una suba de 30.61% durante el segundo trimestre del año.

Del sector tecnológico no debería sorprendernos que supere al mercado en su conjunto cuando este último tiene subas, ya que por definición se trata de un sector más volátil y dinámico que el resto. De esta forma, cuando todo el mercado de acciones sube, el sector tecnológico normalmente sube más que el mercado, mientras que cuando baja, también baja más que el mercado.

Las acciones de las empresas con mayor ponderación en el sector presentaron subas muy significativas, como por ejemplo Microsoft (MSFT) +32.56%, Apple (AAPL) +46.03%, Visa (V)+18.46% y Mastercard (MA) +18.28%.

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Sin tomar en cuenta la ponderación de las empresas en el sector tecnológico, destacamos también las empresas cuyas acciones han presentado mayor suba porcentual este trimestre. Aquí tenemos PayPal (PYPL) +80%, Autodesk (ADSK) +64% y Synopsys (SNPS) +52.53%

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Sector energético (XLE)

El sector energético presentó igualmente una suba de 30.61% durante el segundo trimestre de 2020.

Antes de empezar debemos recordar que durante el primer trimestre del año el sector tuvo una drástica contracción de -51,60%. El COVID-19 provocó que todas las economías del mundo debieran detenerse temporalmente en cuarentena, con el consiguiente efecto sobre la demanda de bienes, particularmente de petróleo, cuya demanda es sumamente sensible a la situación y perspectivas económicas del mundo.

Siendo las principales empresas del sector petroleras, el principal fundamento detrás del comportamiento de estas empresas es el precio del barril de petróleo. A este respecto, durante el segundo trimestre de 2020, el precio del crudo presentó movimientos muy atípicos.

Así que esta suba en el segundo trimestre se relaciona con la recuperación de la caída del trimestre anterior y, aunque haya sido de +30%, el sector energético aún tendría de subir +65% para volver a sus máximos del último año (52 week high).

Las acciones de las 2 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado subas significativas: Chevron (CVX) +27.46% y Exxon Mobil (XOM) +19.95%. 

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Si observamos las acciones de las empresas que han presentado los mejores rendimientos del sector energético, sin tener en cuenta su peso dentro del sector, debemos destacar Apache corp (APA, +174%) y Halliburton (HAL, +94%).

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

Consumo discrecional (XLY)

El tercer mejor sector del trimestre ha sido el sector de consumo discrecional (XLY), con una suba de 28.6%

Recordamos que este sector de consumo discrecional incluye automóviles, vestimenta, hoteles, restaurantes, así como las plataformas dedicadas a la venta de estos productos (ejemplo: Amazon, AMZN).

Las acciones de las 2 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado subas significativas: Amazon (AMZN) +41% y Home Depot (HD) +29% 

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

Amazon se ha mostrado bastante resiliente durante todo este período, incluso contratando más empleados durante el período de la pandemia y, en lo que va del año, sus acciones acumulan ya una suba de +73%

Si observamos las acciones de las empresas que han presentado los mejores rendimientos del sector energético, sin tener en cuenta su peso dentro del sector, debemos destacar eBay (EBAY) +70%, Chipotle Maxican Grill (CMG) +64.7% y Gap (GPS) +60.59%

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

El peor sector del S&P500 en el segundo trimestre

 

Servicios Públicos (XLU)

Este trimestre ha sido tan positivo que incluso el sector con la peor performance, servicios públicos (XLU), acumuló una suba de +0.97%

Recordamos que este sector incluye empresas de electricidad, gas por cañerías, agua potable, etc. (ejemplo: NextEra Energy, NEE).

En el sector de los servicios públicos la concentración de empresas no es tan acentuada, las 3 mayores empresas del sector representan un 31%, mientras en el ejemplo del sector energético las 2 mayores empresas representan casi la mitad (46%).

Las acciones de las 3 empresas con mayor ponderación en el sector han presentado movimientos positivos: NextEra (NEE) +2.71%, Dominion Energy (D) +10.32% y Duke Energy (DUK) +0.07%

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

 

¿Cómo va el S&P500 en lo que va del año?

Aunque la recuperación de los mercados financieros haya sido impresionante en el segundo trimestre del año, si observamos el S&P500 y sus distintos sectores en lo que va del año, verificamos que el S&P aún no alcanzó sus niveles del fin de 2019 (-1.42%) y los únicos 3 sectores que se encuentran ya positivos son el sector tecnológico (+17.90%), de Comunicaciones (+ 7.59%) y el de consumo discrecional (+6.29%)

(datos al cierre de 13 julio 2020):

Fuente: https://www.sectorspdr.com/

A pesar de los números positivos de este trimestre, todavía hay nubes de tormenta en el horizonte.

Se esperan números bastante débiles para los resultados trimestrales de muchas empresas, hay un repunte en los números del COVID 19 y tenemos perspectivas de un cambio en el poder en EE.UU.

Todo esto puede resultar en una segunda mitad del año tan volátil como la primera.

 

¿Cómo comenzar a invertir en Acciones o ETFs?

La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para probar comprar o vender acciones (o otros activos) y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan y qué esperar de ellas.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo