S&P500: mejores y peores sectores del año 2020

 

S&P500: mejores y peores sectores de 2020

A modo de resumen y a efectos de hacer un balance de este 2020, haremos un breve análisis de los mejores y peores sectores de entre los 11 en que pueden clasificarse las empresas que componen el índice S&P500.

En un artículo anterior explicamos al detalle cuáles son estos 11 sectores, y cómo invertir en ellos se ha vuelto accesible a todos los inversionistas, independientemente de su tamaño, a través de ETFs, en el enlace inferior encontrará dicho artículo:

Leer artículo sobre ETFs sectoriales

Los datos utilizados en este artículo tienen fecha del 31/12/2020 tras el cierre del mercado.

 

2020 fue un año vertiginoso para el S&P500.

El año 2020 terminó siendo muy bueno para el mercado de acciones, el índice S&P 500 cerró un 16.2% al alza luego de un 2019 que también fue positivo para el mercado de acciones. Pero es sumamente necesario realizar la apreciación de que el año ha sido muy vertiginoso, la volatilidad que se evidenció a lo largo del año ha sido muy elevada. Claramente, como todos sabemos, la pandemia estalló a inicios de año provocando un descalabro importante en el mercado de acciones y desconcierto en general en el mercado financiero.

El año había comenzado en forma razonable, pero a fines de febrero el mercado comenzó a caer de manera formidable ante el aumento exponencial de casos de coronavirus en Estados Unidos, llevando al mercado a una caída de prácticamente 36% desde los máximos, proceso que se efectiviza en un mes, realmente una caída abrupta y rápida.

El 16 de marzo, el índice VIX, indicador de volatilidad, alcanzó el máximo de 85.47, una suba imponente desde el nivel de 17 registrado el 17 de febrero.

En ese momento, nadie pensaba que el 2020 iba a terminar en terreno positivo, las perspectivas estaban muy bajas dado el elevado pesimismo. La “carrera” de las farmacéuticas para obtener una vacuna fue seguido de cerca por todos mientras que los países intentaron ganar tiempo y minimizar los impactos de la pandemia a través de medidas restrictivas, impidiendo la movilidad de las personas, alentando el distanciamiento y el cese de muchas actividades. Eso obligó a que los gobiernos de distintos países adoptaran medidas para atender las necesidades económicas, impulsando programas de extensión de beneficios de desempleo y desembolsos importantes para que muchas empresas puedan subsistir los problemas de liquidez ante la caída drástica de la facturación.

Si la caída fue espectacular, la recuperación no se quedó atrás, para mediados de agosto el mercado de acciones se había recuperado, el índice S&P 500 ya estaba en los máximos de febrero y la recta final del año continuó siendo alcista permitiendo quebrar nuevos máximos históricos. Desde el mínimo de marzo, el índice subió un 72%, sencillamente impensado.

Fuente: Saks Global

Recordemos que la Reserva Federal había bajado la tasa en 2019, revirtiendo las subas de 2018 por lo que durante la pandemia la Fed poco pudo hacer y fue el parlamento el encargado de impulsar el alivio económico que diferentes sectores estaban reclamando. Sin olvidar, claramente, que fue un año electoral en Estados Unidos, atípico también porque fue una elección muy reñida y con un Donald Trump que no quería aceptar el resultado.

Entrando, ahora sí, en el análisis de los sectores individuales nos encontramos con las siguientes cifras:

Variación del S&P500 y sus sub-sectores en 2020

Fuente: www.sectorspdr.com

De la tabla podemos concluir que 2020 tuvo un ganador claro, que fue el sector tecnológico (XLK) con una suba de 41,83%, al igual que en 2019 y un perdedor también claro, el sector energético (XLE), con una caída de 36.88%, también fue el peor sector de 2019. O sea que continuó esta tendencia a pesar de la pandemia.

De hecho, el sector tecnológico fue el que mejor se comportó durante el momento más crítico de la pandemia, fue un sector que a grandes rasgos no se vio tan impactado, incluso muchas empresas del sector se vieron beneficiadas por el aumento del teletrabajo.

Veamos, entonces, un poco al interior de cada algunos de estos sectores.

 

Los mejores sectores del S&P500 en 2020

Sector tecnológico (XLK) en 2020

Del sector tecnológico no debería sorprendernos que supere al mercado en su conjunto cuando este último tiene subas, ya que por definición se trata de un sector más volátil y dinámico que el resto. De esta forma, cuando todo el mercado de acciones sube, el sector tecnológico normalmente sube más que el mercado, mientras que cuando baja, también baja más que el mercado. En términos más técnicos, diríamos que las acciones que componen este sector tienen una beta mayor que 1 en su mayoría.

Dos rendimientos destacables dentro del sector tecnológico corresponden a Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), considerando que entre las dos suman una ponderación de casi el 44% en total del sector. Repiten otro muy buen año y con rendimientos similares al 2019.

Evolución de las 10 principales empresas en el Sector Tecnológico

Fuente: www.sectorspdr.com

Dentro del sector tecnológico sorprende una vez más, al igual que en 2019, el buen rendimiento de Advanced Micro Devices (AMD), con una suba de 100%. Si bien la acción tiene una ponderación baja en el índice (1.26%), su excelente rendimiento ha sido uno de los más altos del sector.

La empresa recuperó buena parte de su presencia en la industria de semiconductores, que había perdido frente a Intel (INTC), y se especula que los buenos rendimientos puedan continuar, dado que firmó contratos para abastecer de procesadores a los nuevos Xbox y PlayStation5.

Nvidia (NVDA) experimentó un año increíble (+122%), ha tenido la capacidad de capitalizar el incremento exponencial de la demanda en el mercado de chips, al igual que AMD.

 

10 empresas con mayor variación en el Sector Tecnológico en 2020

Fuente: www.sectorspdr.com

 

Sector de Consumo discrecional (XLY) en 2020

Este fue el segundo mejor sector del 2020. De las principales empresas, Amazon (AMZN) registró un muy buen año y más considerando el peso que tiene en su sector como así también el tamaño que tiene, no deja de crecer.

Evolución de las 10 principales empresas en el Sector de Consumo discrecional en 2020

Fuente: www.sectorspdr.com

Por otra parte, la destacada del año ha sido Tesla (TSLA), subió 743% y acumula un peso de 16% en su sector. Además, en el último trimestre del año paso a ser parte del índice S&P 500.

10 empresas con mayor variación en el Sector de Consumo discrecional en 2020

Fuente: www.sectorspdr.com

 

El peor sector en 2020

Sector energético (XLE) en 2020

Para terminar, pasaremos al peor sector de 2020: el sector energético (XLE), con una caída de 36.88%.

Siendo las principales empresas del sector petroleras, el principal fundamento detrás del comportamiento de estas empresas es el precio del barril de petróleo. A este respecto, la pandemia afectó significativamente el precio y la demanda de petróleo por lo que el primer semestre del año fue nefasto para este sector. Gracias a la segunda parte del año, el petróleo se estabilizó y el sector logró recuperar parte de las pérdidas.

Solamente dos empresas representan el 45% del total del sector, Chevron (CVX) y Exxon Mobil (XOM), y las dos sufrieron durante 2020, con caídas de 30% y 41% respectivamente.

Evolución de las 10 principales empresas en el Sector Energético

Fuente: www.sectorspdr.com

Recordemos que este sector está bajo presión hace bastante tiempo, si miramos con más perspectiva, también es el único sector que cae consecutivamente en los últimos 5 años.

 

¿Cómo comenzar a invertir en Acciones en 2021?

La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para probar comprar o vender acciones y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan y qué esperar de ellas.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo