¿Inviertes para garantizar el futuro?

 

Europa: Mejor no depender de los sistemas de seguridad social

Cuando John Fitzgerald Kennedy dijo la frase “no pregunte qué puede hacer su país por usted, sino qué puede hacer usted por su país”, no pensó que quizás, algún día, los países no podrían honrar los compromisos asumidos ante sus ciudadanos. Habiendo cada vez más preocupaciones por las que inquietarnos, es momento de preguntarnos qué podemos hacer nosotros mismos.

Prácticamente todos los países desarrollados tendrán dificultades para cumplir sus obligaciones de seguridad y protección social para con sus ciudadanos, ya sea a través del pago de las pensiones de jubilación o a través de los cuidados de la salud, que son más numerosos a medida que la edad avanza.

Las mentiras contadas por los diferentes gobiernos mundiales y la ausencia de soluciones para los problemas que afectan a la sociedad han llevado a los más atentos a pensar en el futuro y crear planes de ahorro alternativos, como los Planes de Ahorro para la Jubilación o aplicaciones en fondos de inversión.

Este factor, aliado a la política de tasas de interés cero de los bancos centrales, colocó liquidez en los mercados como nunca antes se había visto. Por eso, no es de extrañar que el dinero continúe afluyendo a los mercados de acciones y obligaciones estadounidenses, haciendo de los Estados Unidos el líder indiscutible para las aplicaciones financieras.

Un estudio de Boston College estima que cerca de 1.400 fondos de pensiones de empresas americanas presentan un déficit de 553 mil millones de dólares, y que el 25% irán a la bancarrota en la próxima década. Es decir, los activos que tienen no son suficientes para pagar las pensiones contratadas.

Pero el problema no queda ahí. Los gobiernos también están quebrados. Solo en los Estados Unidos, se estima que la administración carezca de 7 billones de dólares, lo equivalente al 33% de su PIB.

La noción de seguridad de los Estados es un concepto que tenderá al cambio, infelizmente para peor. Cada vez más ciudadanos van a querer construir su plan de ahorro privado, dirigir por si solos sus ahorros o arriesgar en invertir en burbujas como la inmobiliaria, colocando mayores riesgos sobre la economía, por no confiar ni en sus jefes ni en los gobiernos.

Algunos países de Europa tampoco escapan. Las trasferencias de fondos de pensiones de empresas privadas a la esfera pública por un valor de millares de millones de euros en la última década, para cumplir el déficit, tendrán su costo para el contribuyente, principalmente en un período de tasas bajas como el que atravesamos.

Pero, al contrario que los Estados Unidos, que puede continuar imprimiendo moneda y dominando los cambios de su divisa, los países de la eurozona tendrán que elegir el camino que quieren seguir. Sea cual sea la solución elegida por cada gobierno, los ciudadanos están cada vez más alertados del hecho de que su seguridad solo depende de ellos.

 

 

 

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo

¿Que son los ADRs?

ADRs: una forma simple de acceder a acciones de empresas latinoamericanas denominadas en dólares