Los ETF
Existe una extensa cobertura sobre los ETF`s (Exchange Trade Funds) y si bien en Internet se pueden encontrar fácilmente las principales cuestiones relacionadas a este tipo de instrumento financiero en esta oportunidad voy a intentar describir y unificar muchos de los conceptos que aparecen sobre los ETF`s para luego seguir con otro artículo adicional dedicado a las consideraciones fundamentales para diseñar un porfolio de ETF`s.
Los ETF`s son fondos que cotizan en bolsa y el incremento en su demanda se ha debido a las grandes ventajas que los mismos aportan. Si bien el diseñador y el que brinda el soporte del instrumento cobra un porcentaje de los fondos bajo gestión del ETF, el servicio y las ventajas ofrecidas son claramente visibles para cualquier inversor: con tan solo un click se está realizando una gran diversificación a muy bajo costo, con transparencia y flexibilidad.
Diversificación
A modo de ejemplo, vamos a imaginarnos que deseamos diversificar a través de la inversión en las 500 empresas del índice S&P500. Un inversor pequeño es imposible que pueda comprar 500 acciones de las compañías que componen este índice y dar un seguimiento a las mismas. Adicionalmente este inversor estaría sujeto al pago elevado de comisiones por llevar a cabo 500 transacciones.
Por el contrario, los ETF`s permiten lograr ese objetivo a través de una sola transacción, por ejemplo a través de un ETF como el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) o el iShares Core S&P 500 ETF (IVV) se puede replicar el comportamiento del índice S&P 500. Al invertir a través de uno de estos ETF´s se está logrando diversificar entre las 500 empresas que componen el índice S&P500 y con la misma ponderación que el índice.
Al diversificar una inversión entre 500 compañías se está evitando el riesgo que una inversión puede tener en una sola empresa. Y si bien es cierto que al invertir en una o pocas firmas se puede obtener más retorno que el mercado, también es cierto que existe mayor riesgo. Invirtiendo en 500 empresas el inversor estará sujeto a algunas compañías que no evolucionan favorablemente, pero al mismo tiempo habrá otras que compensarán con rendimientos positivos; de esta forma el riesgo se reduce y se tiene un rendimiento promedio del mercado.
ETFs que replican índices, sectores e ETFs apalancados
En un inicio, los ETF`s estaban concentrados en replicar los rendimientos de los principales índices, pero la demanda y el éxito de los mismos han sido tal que hoy en día existen ETF`s que replican sectores muy específicos de la economía y que incluso toman posiciones cortas en el mercado.
También existen otros que ofrecen el rendimiento diario de un sector o un índice multiplicado por 2 o incluso 3.
Leer nuestro artículo sobre ETFs sectoriales
Los ETF`s que son con “leverage” (apalancamiento) y que por consiguiente ofrecen rendimientos de 2 o 3 veces el rendimiento de un sector específico o un índice, buscan brindar rendimientos potenciales superiores al mercado y al mismo tiempo hacerlo de manera tal de evitar el riesgo no sistemático, o sea evitar el riesgo de invertir en una sola o algunas pocas empresas. Por consiguiente, esta variante de los ETF`s x2 o x3 intenta cubrir ese aspecto de obtener un mayor rendimiento en forma diversificada, aunque obviamente a mayor riesgo debido a que el ETF utiliza apalancamiento, se amplifican tanto las ganancias como las pérdidas.
Oro y plata
También existen ETF’s que permiten invertir en oro y plata, que permiten eliminar los inconvenientes de la elevada inversión que usualmente conlleva invertir en metales y también las complicaciones que implica preservar los mismos.
Leers nuestro artículo sobre cómo invertir en Oro
Si bien los inicios de este instrumento datan de los primeros años de la década de los 90 su posicionamiento y consolidación se da prácticamente una década después y eso tiene una razón muy clara que es la masificación de Internet y de las plataformas de inversión electrónicas que permiten brindar acceso al mercado de valores a través de cualquier computadora y sin importar el tamaño del inversor.
En el gráfico inferior se puede apreciar el crecimiento en números que ha tenido este instrumento desde el año 2003 hasta 2019:
Es evidente que el surgimiento de los ETF’s ha revolucionado la industria financiera vinculada al mercado de capitales: el crecimiento exponencial que han tenido así lo demuestra y de ahora en más será una cuestión de monitorear cómo se va perfeccionando el funcionamiento de estos.
Sin lugar a duda un ETF es una herramienta que todo inversor debe considerar ya que es una alternativa que ofrece muchos beneficios.
¿Te interesa saber más?
Si te interesa saber más sobre ETFs puedes leer los siguientes artículos
Conceptos basicos para invertir en ETFs
¿Cómo comenzar a invertir en ETFs?
La mejor forma es probar invertir a través de plataformas de simulación, con dinero virtual, para buscar cuales los son los ETFs que mejor se adaptan a tus objectivos y de esta manera comenzar a percibir cómo funcionan.