Repasemos los conceptos fundamentales de las inversiones en acciones: qué son las acciones, cómo obtienen su valor y cómo las personas las usan para aumentar su riqueza.
Seamos realistas: invertir puede parecer intimidante. Pero hay consecuencias de tener tanto miedo de empezar que uno termina nunca invirtiendo.
Esta podría ser la diferencia entre retirarse algún día en tus propios términos o tener que trabajar durante tus años dorados, sin conseguir alcanzar tus objetivos.
La buena noticia es que no es tan difícil como crees comenzar a invertir.
¿Qué son las Acciones?
Cuando compras una acción, estás comprando una fracción del valor total de una empresa.
O sea, una acción representa una parte proporcional de propiedad y al comprar acciones de una empresa, te conviertes en propietario de una pequeña parte de ese negocio.
Cuando a la empresa le va bien, esto se reflejará en tu inversión; lo contrario también es cierto.
¿Por qué las empresas cotizan en bolsa y venden acciones?
Cotizar en bolsa es una forma en la cual una empresa privada recauda dinero y expande su negocio. El proceso generalmente se inicia con una Oferta Pública Inicial o IPO.
Un IPO ocurre cuando una empresa emite acciones al público a través del mercado de valores por primera vez. Los nuevos accionistas poseen una participación en el negocio, y la compañía (con suerte) obtiene una afluencia de efectivo para (con suerte) poder crecer.
¿Cómo decide una empresa cuántas acciones vender?
Antes de cotizar en bolsa, la empresa solicita la ayuda de un banco de inversión para determinar su valor, utilizando técnicas y fórmulas de evaluación para considerar los ingresos, las ganancias, los costos históricos y proyectados, así como los planes potenciales para nuevos productos, si el marketing puede generar más interés en la empresa y cómo se valoran las empresas similares.
Después, el banco asesorará a la junta directiva de la compañía sobre cuántas acciones vender. La junta toma la decisión final.
Por lo general, los propietarios mantienen más de la mitad de las acciones para mantener el control.
¿Quién decide el precio de las acciones de una empresa cuando sale a la bolsa por primera vez?
El banco de inversión puede calcular un precio adecuado dado el número de acciones que recomienda. Pero parte del proceso de valoración es determinar la demanda pública de la salida a la bolsa de una empresa.
Si la demanda de acciones es alta, es decir, si tú, tus amigos y todos los demás están enamorados de los productos o servicios de una empresa, el precio de las acciones también puede ser alto.
Si la demanda es baja, el precio seguirá su ejemplo, y la empresa puede incluso retrasar la salida a la bolsa (el IPO).
¿Qué debes buscar para decidir si una acción es una buena compra?
Para la mayoría de las personas, comprar acciones individuales puede no ser una buena idea. La gente a menudo elige las acciones por las recomendaciones de amigos, qué acciones están “calientes” o por lo que está sucediendo actualmente en el mercado, que es lo contrario a lo que se debe hacer, ya que terminarán tomando decisiones emocionales en lugar de racionales.
Puedes leer nuestro artículo sobre los elementos clave a tener en cuenta antes de invertir.
En cambio, si no sabes lo suficiente sobre acciones, puedes igualmente invertir y sacar partido de la suba de los mercados: Puedes reducir tu riesgo al elegir fondos indexados de bajo costo o ETF (también conocidos como fondos cotizados en bolsa), que incluyan acciones de muchas compañías diferentes para ayudar a minimizar el riesgo.
Puedes leer nuestro artículo sobre ETFs para saber más sobre estos instrumentos financieros.
¿Por qué el mercado de valores fluctúa tanto todos los días?
Los altibajos son totalmente normales. Muchos factores pueden influir en las fluctuaciones, desde los precios del petróleo hasta los informes económicos, las expectativas de los analistas y el clima.
Lo mejor que puedes hacer como inversor es ignorarlo y centrarte en el largo plazo como forma de alcanzar tus objetivos.
¿Cómo saber por cuánto tiempo debo mantener mis acciones?
Idealmente, las mantendrás hasta que necesites el dinero, y tu decisión tendrá poco que ver con lo que ha estado sucediendo con las acciones en el mercado.
Pero si te preocupa mantener una acción cuyo precio se está hundiendo, vuelve a tu punto de partida. Debes centrarte en si la empresa está obteniendo ganancias y cómo el liderazgo de la empresa la está llevando.
Las empresas públicas reportan trimestralmente elementos sobre la evolución de su negocio (época de reportes trimestrales) y siguiendo sus anuncios podrás enterarte de cómo va el negocio.
Después de tu análisis, si todavía crees que los fundamentos que te gustaron cuando compraste las acciones son los mismos, no tienes que vender. De hecho, cuando el precio baja, podría ser un buen momento para comprar más acciones a precio más bajo.
¿Qué son los dividendos y por qué algunas empresas los tienen y otras no?
Los dividendos son pagos periódicos de las ganancias que las empresas dan a sus accionistas.
La mayoría de las empresas que pagan dividendos son grandes y estables, y pueden permitirse el lujo de distribuir una parte de sus ingresos (ganancias).
De hecho, un historial constante de pago de dividendos indica a los inversores que una empresa es financieramente saludable, por lo que es una buena manera para que las empresas atraigan a más inversores.
Eso no quiere decir que las empresas que no pagan dividendos no puedan ser financieramente atractivas. Pueden estar utilizando sus ganancias para expandir sus negocios o reinvertir en la empresa de otras maneras, Por lo que la mayoría de las nuevas empresas u otras empresas (a veces empresas tecnológicas) que buscan un crecimiento rápido no pagan dividendos.
Puedes leer más sobre esto en nuestro artículo dedicado a los dividendos.
¿Cuál es la diferencia entre NYSE, Nasdaq y la Bolsa Mercantil de Chicago?
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq son las dos principales bolsas de valores de los Estados Unidos.
Cuando te imaginas a una masa de inversores en el piso de intercambio gritando operaciones y agitando pedazos de papel en el aire, eso es típicamente la Bolsa de Nueva York (NYSE).
El Nasdaq, por otro lado, opera electrónicamente sin piso de negociación físico.
La Bolsa Mercantil de Chicago (Chicago Mercantile Exchange o CME) es la bolsa más grande de los Estados Unidos para futuros. Los futuros son acuerdos para comprar o vender un activo como un producto básico (que es un bien básico, como el jugo de naranja, el petróleo o el oro) o un instrumento financiero como las tasas de interés a un precio fijo en alguna fecha futura.
¿Por qué una empresa recompraría algunas de sus acciones? ¿Cómo afecta eso a mis acciones?
Hay momentos en que las empresas anuncian recompra de sus acciones.
Una recompra, como un dividendo, es otra forma en que una empresa puede distribuir sus ganancias y devolver el exceso de efectivo a los accionistas.
Por lo general, este movimiento elevará los precios de las acciones porque disminuye la cantidad de acciones en circulación en el mercado. Entonces, en el mejor de los casos, una empresa podría recomprar sus acciones porque siente que el mercado ha subvaluado su valor y quiere darse un impulso.
Pero también podría usar la estrategia para engullir sus números y dar la apariencia de valer más de lo que es.
¿Qué es un “Stock Split”?
Es posible que hayas escuchado recientemente, que algunas grandes compañías como Tesla, Google o Amazon efectuaron stock splits.
Cuando una empresa divide sus acciones a través de un Stock Split , está dividiendo el número de sus acciones en circulación en más acciones en circulación. Dado que el valor real de la empresa no cambia, los precios de las acciones baja de modo proporcional.
Por ejemplo, si las acciones de una empresa tienen un precio de $ 100 por acción, y la compañía ejecuta una división de acciones 2 por 1, el número de acciones en circulación se duplica y el precio de las acciones baja a $ 50 por acción. Por cada acción que poseías, ahora tendrás dos. (Pero, por supuesto, cada acción valdrá menos).
Puedes leer más sobre esto en nuestro artículo dedicado a los Stock Splits y otros eventos corporativos.
Una empresa podría realizar esto para hacer que sus acciones sean accesibles para más inversores. (Presumiblemente, más personas podrían pagar ese precio de las acciones de $ 50 que $ 100). Y si más personas compran acciones al precio más barato, potencialmente el precio de las acciones se dispararía aún más.
Retomando uno de los ejemplos anteriores, Amazon se operaba a más de USD 2800 por acción y tras el stock split está actualmente operándose a USD 140 por acción, lo que es mucho más accesible para los pequeños inversores.
¿Es más seguro comprar acciones o bonos de una empresa?
El precio de las acciones de una empresa tiene el potencial de aumentar significativamente. Pero también puede bajar. O sea, invertir en acciones presenta gran potencial de crecimiento, pero también conlleva riesgos.
Cuando compras los bonos de una empresa, esencialmente le estás dando un préstamo a la empresa, y esta promete pagarte con intereses. A menos que la compañía se desplome, estás haciendo una apuesta relativamente segura de que recuperarás tu dinero y algo más. O sea, a través de la inversión en bonos el potencial de valoración de tu dinero es menor pero los riesgos también son menores.
Por supuesto, algunos bonos son más riesgosos que otros. Puedes consultar las calificaciones de compañías como Moody’s (que califica a las entidades más riesgosas como C y las apuestas menos riesgosas como AAA) y Standard & Poor’s (D a AAA) para tener una idea de cuán riesgosos son los bonos de una empresa.
¿Cuál es la diferencia entre comprar un fondo cotizado en bolsa (ETF) y un fondo mutuo?
Debido a que muchos ETF replican los principales índices bursátiles y, por lo tanto, se ejecutan de manera más pasiva, tienden a cobrar tarifas más bajas que los fondos mutuos.
Los ETF también se negocian como acciones comunes a precios variables a lo largo del día. Por el contrario, las acciones de los fondos mutuos tienen un precio basado en su valor liquidativo (NAV) solamente una vez al final del día de negociación.
¿Por qué alguien invertiría en ETF en lugar de comprar acciones individuales?
La inversión en una sola acción puede ser arriesgada y no proporcionar suficiente diversificación. En otras palabras: si inviertes todo tu dinero en una acción y la misma baja, puedes perder mucho dinero (suponiendo que no vuelva a subir antes de que necesites vender).
Y armar una cartera bien diversificada de acciones individuales requiere esfuerzo.
Por otro lado, si inviertes en un fondo mutuo de acciones o ETFs, los administradores de fondos ya están haciendo la mayor parte del trabajo. Estos pueden armar una cartera de posiblemente cientos de acciones diferentes, lo que te permite una amplia diversificación con una sola inversión.
Invertir de forma simple con los Portafolios Saks Global
Como mencionamos, para invertir no siempre es necesario elegir varias acciones individuales, ni comprar y vender acciones todos los días o pasar el día mirando los movimientos de los mercados financieros. A menudo no tenemos el tiempo o el conocimiento para estas estrategias.
Saks Global hemos simplificado la forma de invertir para que puedas vivir tu vida mientras tu dinero trabaja para ti: te ofrecemos un conjunto de portafolios prefabricados, creados por nuestros especialistas, para que puedas elegir tu estrategia de inversión y despreocuparte mientras rentabilizas tus ahorros.
Conoce nuestros portafolios aquí
Estos portafolios están creados para simplificar la inversión y que no tengas que ocuparte en elegir activos individuales. Simple, rápido y transparente.
¿Cómo comenzar a invertir con un portafolio diversificado?
La mejor forma de empezar a invertir es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en acciones y otras clases de activos internacionales y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan, cómo comprar y vender en la bolsa.