¿Qué son las Acciones Blue Chip?

 

Acciones “Blue chip”

 

Cuando leemos o escuchamos sobre el mercado financiero muchas veces surge una referencia sobre las acciones “blue chip”.

En este artículo nos proponemos a analizar más al detalle qué son las acciones blue chip, por qué son muy mencionadas en el mercado y qué pueden aportar a un inversor.

 

¿Cuál es la definición de acciones Blue Chip?

 

Lo cierto es que no hay una definición precisa sobre qué son las blue chip, es un concepto que se fue generando hasta alcanzar una especie de convención, donde el mercado financiero cataloga a ciertas empresas, con determinadas características, como blue chips.

En el poker las fichas azules (blue chips) son las que tienen más valor y se dice que el término Blue Chip se aplicaria a las empresas que presentan alta calidad y valor.

Ahora bien, ¿qué características debe tener una empresa para ser considerada una blue chip?

 

¿Qué características debe tener una empresa blue chip?

 

  • Debe ser una empresa de alta capitalización. Cuando hablamos de capitalización, se refiere al valor de mercado que una empresa tiene, esto es determinado por el precio de sus acciones y la cantidad de acciones que la empresa tiene emitidas. Los analistas financieros consideran que una empresa de alta capitalización debe tener al menos una capitalización de mercado superior a los 10,000 millones de dólares. En forma resumida, son empresas muy grandes.
  • Tiene que ser una empresa estable, esto significa que no puede ser una empresa en pleno crecimiento, que es nueva y que aún no ha “madurado”. Su balance debe estar sólido, debe tener acceso a financiamiento a bajo costo, debe tener cierta trayectoria en su actividad, una marca posicionada, etc. Una clara consecuencia de ello es que el precio de su acción no es tan volátil como empresas pequeñas o que están en plena fase de crecimiento. En términos técnicos, la beta de su acción se encuentra alrededor de 1, lo que significa que el comportamiento del precio de su acción tiene una alta correlación con el mercado en general.
  • Debe ser una empresa líder en su segmento, o sea su participación de mercado es elevada y es determinante en la industria.
  • Suelen tener una política consistente de pago de dividendos, o sea, en forma recurrente, la empresa paga cierta cantidad de dinero a sus accionistas. En general ese pago es trimestral y la empresa es quien determina la cantidad que retribuye a sus accionistas. Son empresas que históricamente han pagado dividendos y que con el paso del tiempo lo han incrementado. No hay que confundir el pago de dividendos con los resultados trimestrales anunciados por la empresa, lo primero es lo que reciben en dividendos los accionistas y lo segundo es cuál fue el resultado contable de la empresa en el trimestre.

Es claro que el tamaño de la empresa no la transforma en una blue chip, debe tener otras características que modifican la perspectiva del mercado y la posiciona dentro del selecto grupo de las blue chip.

Como hemos visto, su posicionamiento en el mercado, su marca, su estabilidad e historial de dividendos son características fundamentales para ello.

 

¿Por qué suelen ser interesantes las empresas blue chip?

 

Ahora que hemos definido qué son las blue chip, ingresemos a entender por qué son importantes para el mercado financiero.

Debido a que son empresas consolidadas, grandes, de diversos sectores y que en general tienen un posicionamiento global, son un claro “termómetro” del nivel de actividad económica. Esa es una de las grandes razones del por qué tienen tanta atención.

 

El índice Dow Jones Industrial Average

 

Todos habremos escuchado alguna vez sobre el índice Dow Jones (Dow Jones Industrial Average), fue uno de los primeros índices de acciones y a pesar de que hoy en día existen otros, continúa siendo un índice de referencia a nivel mundial.

Es sumamente criticado por su metodología, pero debido a que sus componentes son 30 empresas prominentes, que son consideradas blue chip, aún persiste como indicador de referencia en el mercado financiero.

La capitalización de mercado del índice, o sea considerando el valor de mercado de las 30 empresas, se estima en más de 10 trillones de dólares.

Este es otro gran motivo del por qué las blue chip reciben tanta atención.

portafolios blue chip

 

Las empresas del Dow Jones Industrial Average

 

Estas son las empresas que hacen parte del Dow Jones a la fecha (mayo 2022)

acciones blue chip
Fuente: Saks Global y cnbc.com

 

¿Por qué invertir en acciones blue chip?

 

Al llegar al tercer punto de análisis, el lector ya puede tener una idea de qué es lo que puede aportar invertir en empresas blue chip.

Si bien son inversiones en acciones, se trata de empresas estables, sólidas y que pagan dividendos. Lógico que no es un segmento adecuado para aquellos inversores que buscan que sus inversiones crezcan a tasas elevadas y en plazos cortos de tiempo como empresas del sector tecnológico o empresas incipientes.

Los inversores pueden invertir en alguna de estas empresas o en varias de ellas a efectos de diversificar.

 

ETFs de Blue Chips

 

Incluso, para aquellos inversores con bajo capital, pueden diversificar obteniendo exposición en las blue chip a través de Exchange Traded Funds (ETF`s), por ejemplo, el ETF con símbolo DIA (SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust).

Este fondo busca invertir en las 30 empresas que forman parte del índice Dow Jones, por consiguiente, con la adquisición de este ETF, se está logrando una gran diversificación a bajo costo, siendo accesible para todos.

Si no conoces los ETF’s, no te pierdas nuestro artículo especializado en este tema.

 

Portafolio de Blue Chips

 

En Saks Global te ofrecemos la posibilidad de acceder a las blue chips, no solo en cada una de las empresas sino en una diversa cantidad de ETF’s que ofrecen exposición a ellas.

Además, tenemos un portafolio automatizado que busca seleccionar 5 de las mejores blue chips en base a ciertos parámetros.

Si quieres saber más puedes ir al siguiente enlace y descubrir cómo funciona nuestro  “portafolio Blue Chip”.

 

¿Cómo comenzar a invertir ?

 

Si deseas empezar a invertir, la mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en acciones y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funciona el mercado.

Hace clic aquí para probar invertir e simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo