Qué significa la inversión de la curva de rendimiento de los bonos

 

¿Qué significa la inversión de la curva de rendimiento de los bonos?

En marzo de 2019 vimos como el rendimiento de las letras del tesoro norteamericanas con vencimiento a 3 meses superaban el rendimiento de los bonos a 10 años.

Muchas cosas han pasado desde ese momento, como por ejemplo, Trump reavivó la guerra comercial con China en el mes de Mayo, la Reserva Federal comenzó a recortar la tasa de interés, los principales bancos centrales de los países desarrollados anunciaron más medidas de política monetaria para reactivar las economías y las perspectivas de crecimiento son más bajas que a inicios del año.

 

Inversores buscan activos de refúgio

Todos estos elementos han provocado que los activos de reserva aparezcan en escena, por ejemplo el oro y los bonos.

En el caso de los bonos, nuevamente tuvimos otra señal de alerta debido a que los rendimientos de los bonos a 2 años en Estados Unidos superaron el rendimiento de los bonos a 10 años, por lo que la curva se invirtió en ese tramo.

Esta es una de las señales más fuertes de una posible recesión, la última vez que sucedió esto fue en 2005, 2 años antes de que se desatara una de las crisis financieras más drásticas de la economía norteamericana y que generó un contagio a nivel mundial.

Fuente: FactSet

¿Qué es la curva de rendimiento de los Bonos y cómo se interpreta?

Recordemos que la curva de rendimientos es una gráfica que une los diferentes puntos de los rendimientos a diversos plazos de bonos emitidos por un determinado emisor de deuda, en este caso el gobierno de Estados Unidos.

Cuando la curva de rendimientos de deuda de un país se invierte, se interpreta que en el futuro cercano puede existir una recesión en la economía ya que lo “normal” es que los rendimientos sean cada vez mayores ante vencimientos más alejados en el tiempo.

Dado que los rendimientos de los bonos se establecen en base a oferta y demanda, la curva de rendimientos se la utiliza para inferir las expectativas, o sea que es lo que el mercado en términos generales espera que suceda.

Debido a ello, no podemos decir con certeza que la recesión va a ocurrir.

En términos históricos la inversión de la curva ha sido efectiva en anticipar una recesión, pero…

Muchos analistas comienzan a especular y a revelar estadísticas históricas de cuánto tiempo pasa para que se produzca una recesión luego de que la curva de rendimiento se invierte.

Es cierto que en términos históricos la inversión de la curva ha sido efectiva en anticipar una recesión y además considerando que la economía norteamericana está en este momento en uno de los ciclos de expansión más extenso, la probabilidad de que se genere una recesión no es baja.

Por otra parte, y para considerar un contraargumento, no hay que dejar de perder de vista que el mundo ha cambiado, estamos en un contexto de muy bajas tasas de interés, incluso en algunos países con tasas negativas y la inflación no es un problema por lo que el escenario actual es completamente diferente a episodios pasados donde hemos visto este comportamiento de la curva de rendimiento.

Como dijo Yellen en Marzo de 2019, la curva de rendimientos se ha mantenido bastante “plana” por lo que no es poco probable que la misma se invierta y que ello lleve a la Reserva Federal a actuar sin que esto implique un panorama recesivo.

¿Cómo comenzar a invertir ?

Te recomendamos utilizar nuestra plataforma de simulación, con dinero virtual, para realizar algunas transacciones y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funciona la inversión  y qué tipo de productos se adaptan mejor a tus estrategias.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo