Mercados de acciones en Junio 2023

Los mercados de acciones norteamericanas en Junio

 

El mes de junio fue un nuevo mes de fuertes subas para los principales índices de acciones de Estados Unidos.

Este comportamiento alcista durante el mes se dio a pesar de la incertidumbre que provocó la decisión de la Fed, así como las declaraciones posteriores de Jerome Powell frente al Congreso, al afirmar que, si bien se había decidido una pausa en la suba de tasas durante la reunión del 14 de junio, existen todavía probabilidades altas de que la tasa de interés de referencia deba ser incrementada en lo que resta del año, dado que la inflación se encuentra todavía muy lejos de su objetivo de 2%.

Las acciones en Estados Unidos, a pesar de lo anterior, consiguieron cerrar junio con una considerable suba. El índice S&P500, acumuló un incremento de  +6,47%, que estuvo liderado, básicamente, por los sectores de consumo discrecional (XLY), tecnológico (XLK) y  industrial (XLI).

Fuente: Saks Global

 

Los Bonos 

 

Los precios de los bonos norteamericanos, por otra parte, cayeron levemente, en especial en los vencimientos más cortos, entre 2 y 5 años.

El rendimiento del bono soberano de Estados Unidos a 10 años, como referencia, pasó de 3,64% a 3,82% durante este último mes.

 

Evolución de la tasa de rendimiento de dos bonos 

Fuente: Saks Global

 

Fundamentos macroeconómicos

 

El 14 de junio en su reunión de política monetaria (FOMC) la Fed decidió mantener su tasa de interés de referencia sin cambios, tal como era la expectativa de la mayoría de los analistas, luego de más de un año de subas consecutivas, en el intento por contener la inflación.

Si bien la Fed decidió no incrementar la tasa, los mercados se mostraron cautos ante la decisión, dado que el FOMC dio señales de que todavía continúan considerándose dos incrementos adicionales para lo que resta del año.

Muchos analistas creen que la etapa de subas sostenidas de la tasa ha culminado, pero que de ahora en más la Fed entrará en una fase de calibración de su política monetaria, donde no pueden descartarse subas puntuales adicionales de ser necesario.

Esta última idea fue reforzada una semana más tarde por las declaraciones de Jerome Powell testificando frente a la Comisión de Servicios Financieros del Congreso. Powell insistió en que la política monetaria restrictiva de suba de la tasa de interés de referencia puede no haber concluido aún, a pesar de la pausa mostrada en la última reunión de la Fed. Al respecto, Powell señaló: “A pesar de todo, las presiones inflacionarias continúan siendo altas, y el proceso de lograr que la inflación baje hasta 2% tiene un largo camino por delante”.

El 28 de junio, por último, en un foro organizado por el Banco Central Europeo, Powell volvió a referirse a la política de tasas: “Creemos que hay más política restrictiva en camino… Lo que está realmente empujando hacia esto es un mercado de trabajo muy fuerte”.

 

Mercado laboral e inflación

 

En este último sentido, el mercado laboral norteamericano volvió a sorprender a los analistas con su resultado para el último mes, con un inesperado dato de 339.000 nuevos empleos, incluso en un contexto macroeconómico desafiante.

Los analistas esperaban, en promedio, tan solo 190.000 puestos. Este resultado demuestra que el mercado laboral de Estados Unidos ha venido creando empleos sin pausa, todos los meses, desde hace casi dos años y medio.

Esta resiliencia del mercado laboral es uno de los elementos clave que ha permitido que la Fed llevara a cabo una política de tasas sumamente restrictiva, sin llevar a la economía a una recesión.

 

Evolución de las nóminas no agrícolas

Fuente: BLS – U.S. BUREAU OF LABOR STATISTICS

 

La tasa de desempleo alcanzó  los 3.7% el mes de mayo.

 

Evolución de la tasa de desempleo 

 

La inflación de Estados Unidos y la tasa de interés

 

En términos inflacionarios, el IPC mensual de la economía norteamericana se incrementó un 0,1% el mes anterior, un resultado por debajo de la expectativa de 0,2% que mantenían en promedio los analistas.

Este resultado determinó una tasa de inflación acumulada de 4% (últimos 12 meses) , su nivel más bajo de los últimos 2 años (momento en el cual la inflación iniciaba el ascenso hasta su nivel más alto de los últimos 41 años).

 

Evolución de la tasa de inflación en Estados Unidos

 

China

 

Durante el mes pasado se dieron varias noticias vinculadas al relacionamiento entre Estados Unidos y China.

En particular, el secretario de estado norteamericano, Anthony Blinken, llevó a cabo una visita oficial a China, en busca de detener la escalada de tensión que se ha venido observando entre ambos países.

La visita incluyó un encuentro con el presidente chino Xi Jinping, lo que fue visto como una muy buena señal por ambas partes. El presidente norteamericano, Joe Biden, destacó la actuación de Blinken, indicando que “llevó a cabo una excelente misión”. Se esperaba que esta reunión con Blinken sentara las bases para lo que será un encuentro entre ambos presidentes más adelante en el año.

Luego de esta aproximación favorable, descrita en el párrafo anterior, las tensiones entre ambos países volvieron a incrementarse pocos días más tarde, dado que, en un evento para recaudar fondos para su campaña electoral, el presidente Joe Biden se refirió al presidente chino Xi Jinping como “dictador”. Autoridades chinas señalaron que la declaración de Biden es “ridículamente absurda e irresponsable”.

Por último, sobre fin de mes, un artículo publicado en Wall Street Journal sostenía que la administración Biden está considerando implementar nuevas restricciones a la exportación a China de chips destinados a desarrollos de inteligencia artificial, especialmente los producidos por Nvidia (NVDA).

Esto último, ante los temores de que el potencial de estos chips aplicados a inteligencia artificial pueda derivar en su mal uso, tanto político como militar, poniendo, de esta forma, a Estados Unidos en riesgo.

 

India

 

Otra noticia relevante del mes pasado fue la visita del primer ministro de India, Narendra Modi, a Estados Unidos, donde se reunió con varias de las figuras políticas y corporativas más importantes del país.

En una primera instancia, Modi mantuvo una reunión con Elon Musk en New York. Días luego, en su visita a Washington, fue recibido por Biden en la Casa Blanca, en un evento que contó también con la presencia de Tim Cook (CEO de Apple), Sundar Pichai (CEO de Alphabet), Satya Nadella (CEO de Microsoft), entre otros.

La intención de este viaje fue reforzar los vínculos entre ambos países, dado que India, que recientemente ha superado a China como el país más poblado del mundo, representa actualmente un socio comercial de consideración para Estados Unidos.

 

Rusia

 

Sobre fines de junio, el gobierno de Vladimir Putin logró contener una rebelión militar del denominado Grupo Wagner, comandado por Yevgeny Prigozhin, el cual había tomado el control de Rostov, en el sur del país, desde donde planeaba avanzar sobre Moscú. Si bien poco se supo sobre las intenciones e implicancias de este levantamiento interno, la prensa internacional lo ha valorado como el primer cuestionamiento interno y la mayor amenaza al predominio de más de dos décadas de Putin.

Días luego, Putin habló públicamente, condenando las acciones del Grupo Wagner, a los que denominó “criminales”, haciendo un llamado a que los líderes de la rebelión sean llevados a la justicia.

 

independencia financiera

 

Comportamiento de los sectores del S&P500 

 

 

Recordando que el índice S&P500, acumuló un incremento de +6,47% en el mes de junio, a nivel sectorial del mercado de acciones de Estados Unidos pudimos observar nuevamente una considerable disparidad durante este meso, donde tres sectores fueron los que lideraron las subas (consumo discrecional (XLY) +10.99%, tecnologia (XLK) +7.39% y industrial (XLI) +5.06%), mientras que otros sectores volvieron a quedar rezagados (energia (XLE) y servicios públicos (XLU)).

 

Evolución de los sectores del S&P500 en junio

Fuente: www.sectorspdr.com

 

Entre las noticias más importantes del mes, dentro del sector tecnológico (XLK) tuvimos el anuncio de Apple (AAPL), que presentó su set de realidad virtual, denominado Vision Pro, en su evento anual llevado a cabo en Cupertino.

Este será el primer nuevo producto de Apple, estrictamente hablando, desde 2014. El producto, sin embargo, no impresionó a la prensa especializada, y la acción de Apple cerró la sesión del día de la presentación con caídas.

 

Muchos analistas creen que el segmento de sets para realidad virtual o aumentada es particularmente complejo, especialmente para productos con precios altos. En este sentido, el Vision Pro de Apple tendrá un precio base de 3.499 dólares en el mercado norteamericano.

A fin de mes Apple hizo historia al convertirse en la primera empresa de Wall Street en terminar una jornada bursátil con una capitalización superior a los tres billones de dólares. El gigante tecnológico ya alcanzó brevemente esa cifra a principios de 2022, siendo la primera empresa en lograrlo, pero hasta ahora nunca había conseguido cerrar en ese valor.

 

 

 

También dentro del sector tecnológico, Oracle (ORCL) subió fuertemente entre la sesión del 13 y 14 de junio, tras reportar un resultado contable trimestral mucho mejor al esperado. El área de “cloud business” de la empresa fue la que explicó la mayor parte del buen resultado. La ganancia por acción reportada fue de 1,67 dólares (frente a un esperado de 1,58), con ventas totales que ascendieron a 13.840 millones de dólares (frente a los 13.740 millones esperados). También la empresa reportó un pronóstico superior al que se esperaba para las ventas durante el resto del año.

En el sector de consumo discrecional (XLY) algunas de las not

 

icias más destacables estuvieron relacionadas con Tesla (TSLA), que subió fuertemente en la sesión del 7 de junio, luego de que la compañía confirmara en su página web que sus nuevos Model 3 y Model Y serán elegibles para recibir una devolución de impuestos de 7.500 dólares, de acuerdo con la Inflation Reduction Act.

Más sobre fines del mes, Goldman Sachs (GS) se sumó a varios otros bancos que recientemente redujeron su recomendación de la acción de Tesla. En el caso de Goldman Sachs, la recomendación fue recortada de “comprar” a “neutral”, indicando como justificación al contexto competitivo que enfrenta la industria de vehículos eléctricos.

 

Dentro del sector farmacéutico (XLV), debemos destacar la noticia relacionada con Eli Lilly (LLY), que publicó los resultados experimentales de su droga de pérdida de peso, Retatrutide, los cuales han provocado una enorme expectativa a nivel internacional.

En promedio, los pacientes sometidos a las pruebas mostraron una pérdida de peso de 17% en un período de 24 semanas, cifra que se incrementa a 24% si se considera un período de 48 semanas. De confirmarse estos resultados, se trataría, según los expertos, en la droga más efectiva para tratar la obesidad conocida hasta ahora. La acción cerró el mes con subas de aproximadamente +9%.

 

El primer semestre de 2023 

 

La primera mitad del ano ha sido muy positiva para las acciones, el indice Nasdaq acumuló +31% mientas el S&P500 lleva ya +15.9%

Acciones del S&P500 con mayores subas en 2023

 

¿Cómo comenzar a invertir?

 

Si deseas probar antes de comenzar a invertir puedes utilizar la plataforma de simulación, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en acciones, bonos y otras clases de activos internacionales.

De esta manera puedes comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan, cómo comprar y vender en la bolsa.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo