¿Interesado en los ETFs?

 

ETFs Apalancados y ETFs Inversos

En nuestro artículo anterior sobre ETFs (Exchange Traded Funds) repasamos la definición de ETF:

un ETF es un fondo de inversión que busca replicar el comportamiento de algún subyacente (que puede ser un índice de acciones, el precio de un commodity, el precio de un conjunto de bonos, etc.), cuyas cuota-partes o participaciones son operadas en bolsa. O sea, es un fondo cotizado en bolsa.

Concluímos indicando que uno de los elementos fundamentales de estos instrumentos es que permiten a los inversionistas individuales acceder a una combinación de diversificación/costo sumamente deseable, partiendo de la idea de que diversificar el portafolio siempre es una práctica aconsejable, pero que la diversificación trae consigo costos operativos como un trade-off inevitable.

En este marco, dentro de este artículo nos centraremos en describir el funcionamiento de dos variedades específicas de ETFs: los apalancados y los inversos

 

¿Qué son los ETFs apalancados?

Los ETFs apalancados son típicamente usados por los inversionistas que desean exponerse a un índice (u otro subyacente) con un objetivo especulativo de corto plazo.

Es decir, si el inversionista espera que ocurra un movimiento de mercado significativo en el corto plazo, por ejemplo, que el índice S&P500 suba un 5% una serie de resultados macroeconómicos muy favorables, puede buscar exponerse al índice, puede buscar exponerse al índice, pero que su rendimiento, en el caso de estar en lo correcto, sea de un 10% sobre la inversión y no solamente del 5%.

Para esto, podría usar productos de inversión derivados (como los CFDs o futuros, entre otras opciones), o también, desde un punto de vista más conservador y menos complejo que los casos anteriores, usar un ETF apalancado.

En este sentido, podría comprar el ETF Direxion Daily S&P500 Bull 2X (ticker: SPUU:arcx), cuyo objetivo es replicar el doble del rendimiento diario del índice S&P500, esto es: si el índice sube un 0,9% durante un determinado día, este ETF apalancado subirá un 1,8%.

Sobre una misma cantidad invertida de dinero, entonces, vemos que con el ETF apalancado obtenemos el doble del retorno.

banner habla experto

Obviamente, el riesgo en el caso de caídas también es el doble, ya que las caídas diarias del índice S&P500 también estarán duplicadas.

Como explicamos en otro artículo, el coeficiente beta mide cuánto se espera que varíe el precio de una acción/ETF cuando el índice de mercado en su conjunto varía en una unidad. En nuestro ejemplo, podemos ver que el Beta del Direxion Daily S&P500 Bull 2X es exactamente 2.

En el gráfico abajo puede verse que SPUU reproduce el comportamiento del índice S&P500, pero amplificando por 2 veces los movimientos diarios.

Evolución del SPUU y del S&P500 durante 2019

Fuente: YahooFinance

Esta posibilidad de apalancar los rendimientos se obtiene a un costo, lógicamente, que se origina del hecho de que el proveedor del ETF, Direxion en el caso del ejemplo, debe recurrir a instrumentos derivados para obtener el doble del rendimiento del índice subyacente, y dicha operativa implica complejidades y costos que se traducen en un costo operativo del ETF bastante superior al costo de un instrumento pasivo, que simplemente busca replicar un índice y no el doble o el triple de su retorno.

Por este motivo, es usual que una inversión en ETFs apalancados no sea de largo plazo, ya que resulta poco eficiente en costos, sino que sea especulativa y de corto o mediano plazo. Continuando nuestro ejemplo del SPUU:arcx, el costo anual neto de administración de este ETF es del 0,64%, lo cual es elevado si se lo compara con el costo de administración del SPY:arcx, por ejemplo, que replica al índice S&P500 sin apalancamiento, con un costo anual de tan solo 0,09%.

Fuente: YahooFinance

En esta misma línea, también existen ETFs apalancados tres veces, por ejemplo el SPXL:arcx: Direxion Daily S&P500 Bull 3X, donde el inversionista obtendría aún más exposición al retorno diario del índice S&P500. En este caso, el mayor apalancamiento ofrecido por el proveedor del ETF (Direxion) también se traduce en mayores costos de administración: 1,02% anual.

 

¿Qué son los ETFs inversos?

Otra estrategia para un inversionista podría ser la de vender en corto (short sell), es decir, invertir una cierta cantidad de fondos con el objetivo de obtener beneficios si el índice S&P500 (o cualquier otro subyacente) baja de precio, esto es: obtener rentabilidad de escenarios bajistas. Nuevamente, para esto podría recurrir a derivados, con un consiguiente costo y complejidad, o podría recurrir, para más simplicidad, a un ETF inverso.

Consideremos el caso del Direxion Daily S&P500 Bear 1X (ticker: SPDN:arcx), el cual subirá un 1% si el índice S&P500 baja un 1% durante un determinado día, y viceversa.

En el gráfico abajo se observa como la trayectoria del ETF SPDN es justamente la inversa del índice S&P500, como si una fuera una imagen reflejada del otro.

Fuente: YahooFinance

En la construcción de estos ETFs por parte de su proveedor también se recurre a derivados, por lo cual, como indicábamos antes, también son objeto de un costo de administración superior al de un ETF no apalancado ni inverso: 0.49% anual, en el caso del SPDN:arcx.

Por este motivo también, es usual que una inversión en ETFs inversos no sea de largo plazo, ya que resulta poco eficiente en costos, sino que sea especulativa y de corto o mediano plazo.

Corresponde indicar que los ETFs inversos también cuentan con versiones apalancadas dos y tres veces, por lo cual, además de posicionarse para obtener rentabilidad de escenarios bajistas, también es posible hacerlo en términos apalancados.

En otros artículos seguimos explorando las posibilidades que ofrecen los ETFs en términos de diversificación.

Si te interesa saber más sobre ETFs puedes leer los siguientes artículos

Cómo diseñar un portafolio de ETFs

Los REITs: invertir en inmobiliario con ETFs

ETFs sectoriales

Dividend Aristocrats

¿Cómo comenzar a invertir usando ETFs?

Una buena forma de comenzar a invertir con ETFs es utilizar plataformas de simulación, para invertir o hacer trading con dinero virtual, para buscar cuáles los son los ETFs que mejor se adaptan a tus objetivos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan.

Hace clic aquí para probar invertir en ETFs en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo