Basado en el “Tracker” de Vacunas coronavirus de The New York Times, actualmente hay más de 130 vacunas en diferentes etapas de desarrollo para hacer frente a esta terrible enfermedad que nos afectó en 2020.
Cada día, somos golpeados con titulares de noticias sobre diferentes estudios que llegan al público y avances y fracasos en este esfuerzo. Los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo fondos en investigación con la esperanza de encontrar un avance que nos permita superar la situación actual. Sólo Estados Unidos ha comprometido más de 10 mil millones de dólares a la Operación “Warp Speed”, un proyecto respaldado por varias agencias gubernamentales que tiene el objetivo de desarrollar y producir vacunas viables para COVID 19.
El proceso para desarrollar una vacuna es complejo y por lo general largo, pero con los recursos (y la presión política y social) puestos detrás de este esfuerzo, las empresas están apuntando a tener una solución viable para 2021. Si se alcanza este objetivo, sería un tiempo récord para un proyecto tan complejo. Pensando que la vacuna contra la poliomielitis tardó 52 años en estar disponible, 10 años para la vacuna de la gripe y 5 para el ébola, llegar en 2 años a una vacuna para una enfermedad novedosa sería un hecho verdaderamente innovador.
Como se mencionó anteriormente, el proceso es largo y pasa por varias fases bien definidas antes de que pueda ser presentado para su aprobación por las autoridades sanitarias.
Pruebas Pre-Clinicas – Primero, tiene que funcionar. Las pruebas preclínicas suelen ser aplicadas en animales infectados con el virus (la mayoría de las veces ratones o monos) y los científicos están buscando respuestas positivas por parte de sus organismos.
Fase I – Si se valida la eficacia en ensayos preclínicos, entonces puede pasarse a ensayos en humanos donde comienzan los ensayos de seguridad, la fase I del proceso de prueba. Aquí, Los científicos están buscando qué dosis puede ser segura para los seres humanos, así como la eficacia en su sistema inmunológico. El número de participantes en esta prueba suele ser pequeño y en este punto el enfoque está más en los puntos negativos que en los positivos (efectos secundarios, etc.).
Fase II – Una vez que se considera que el compuesto es seguro para los seres humanos y está desencadenando respuestas positivas sobre la infección, entonces la vacuna se mueve a la fase II: ensayos ampliados donde se aplica la vacuna a un mayor número de personas en diferentes grupos de acuerdo con la edad, género u otros factores relevantes. El objetivo en esta etapa sigue siendo gestionar la seguridad y el resultado de la vacuna en términos de eficacia en este grupo reducido de personas.
Fase III – La última etapa del proceso de prueba (fase III) es el ensayo de eficacia en el que se vacuna a miles de personas y se compara la eficacia contra un grupo de personas que reciben placebos.
Aprobación – Sólo después de todo este proceso se puede presentar una vacuna para su aprobación. En el caso de la FDA (US Food and Drug Administration), una vacuna debe proteger al menos el 50% de la población vacunada para ser considerada eficaz.
Pero en otros países existen critérios diferentes, cómo pudimos ver cuando Rusia aprobó una vacuna de Gamaleya antes de pasar por la Fase III (ensayo de eficacia).
Por el momento, los quatro proyectos más prometedores se encuentran en las fases II y III del proceso de prueba y, a pesar de los buenos resultados hasta ahora, todavía se espera que pase un poco más de tiempo antes de que se pueda pronosticar una fecha para que se disponibilice una vacuna real contra el Covid 19.
Los 4 proyectos son de:
– Moderna (MRNA), una empresa dedicada a la investigación y producción de vacunas genéticas, en colaboración con National Institutes of Health,
– Un consorcio liderado por Pfizer (PFE) que incluye BioNTech (BNTX) (Alemania) y Fosun Pharma (China),
– Un consorcio de Astrazeneca (AZN) y la Universidad de Oxford
– y la empresa Johnson&Johnson (JNJ)
Los proyectos de Moderna (MRNA), Pfizer (PFE) y Astrazeneca (AZN) ya han sido galardonados con un fuerte patrocinio del Gobierno de los Estados Unidos que ha comprometido alrededor de 1.000 millones de dólares a cada empresa.
En virtud de estas subvenciones, en el caso de Pfizer, la empresa ya se ha comprometido a la entrega de 100 millones de dosis para diciembre y 500 millones adicionales. La compañía espera, si su producto es aprobado, ser capaz de producir 1.300 millones de dosis para finales de 2021.
También Moderna anunció su acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para entregar 100 millones de dosis de su vacuna. El gobierno tendrá la posibilidad de comprar 400 millones de dosis adicionales.
Estas enormes cifras ponen en perspectiva la dimensión del mercado de una vacuna de este tipo y justifican por qué decenas de empresas de todo el mundo están trabajando en proyectos paralelos. El ganador de esta carrera tiene un premio multimillonario como recompensa y la posibilidad de poseer una patente que será una “gallina de los huevos de oro” para los años venideros.
Por ejemplo, Johnson&Johnson (JNJ) está empezando ensayos clínicos con 60.000 personas con una versión de su vacuna de dosis única que, según su chief scientific oficer – Paul Stoffels – ha demostrado ofrecer protección al fin de 15 días y es ideal para esta situación de emergencia. Pero J&J sigue en paralelo con sus ensayos con 2 dosis de vacuna para el Covid 19, para poder evaluar la protección a lo largo del tiempo, o sea buscando una perspectiva de más largo plazo.
Como inversor, usted necesita estar al tanto de estos desarrollos por dos razones diferentes:
– En primer lugar, y la razón más directa, invertir en productos farmacéuticos puede ser una buena apuesta hoy en día. Es una inversión arriesgada porque es una apuesta muy de “todo o nada”, pero si extiende su riesgo mirando los nombres más sólidos de la industria, puede obtener rendimientos interesantes. También puede mirarlo desde el extremo más arriesgado de su portafolio y mirar algunos nombres de empresas en desarrollo como los de Moderna, pero en este caso realmente necesita entender bien en qué están trabajando estas empresas.
– En segundo lugar, la otra perspectiva desde la que abordar la evolución de una vacuna es la de la evaluación global de los niveles de riesgo del mercado. Cuanto más cerca estemos de una vacuna, más cerca estaremos de una normalización del mercado. Esto se puede ver a diario a través del modo como las noticias, positivas o negativas, alrededor de las vacunas afectan al mercado bursátil en la misma dirección.
Los tiempos que estamos viviendo son complicados, pero como siempre, hay que ser consciente de los vectores que guían el mercado y el mayor impulsor de estos días es COVID 19 y los esfuerzos para derrotarlo.
Para un seguimiento estrecho de los últimos desarrollos de las vacunas para COVID 19 se puede visitar esta página de The New York Times que es actualizada regularmente. En esta página podrá enterarse de todas las empresas que estan actualmente desarrolando vacunas (cómo por ejemplo Inovio (INO), Novavax (NVAX), GlaxoSmithKline(GSK) y otras que no detallamos en el artículo) y en que etapa del proceso se encuentra cada una.
¡Manténgase a salvo ahí fuera!
¿Desea comenzar a invertir en bolsa?
Una de las formas de empezar a invertir es utilizar plataformas de simulación o simuladores de inversión, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en acciones ú otros productos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionanlos mercados financieros, cómo comprar y vender activos de inversión.