Con el interés compuesto es posible poner a trabajar tu propio dinero
Ahorrar dinero y saber qué hacer con nuestros ahorros son desafíos que todos conocemos, pero muy pocos hemos recibido educación al respecto.
Excepto por el legendario consejo de no gastar todo lo que tenemos y ahorrar para los tiempos difíciles, en general, no nos han educado ni asesorado sobre cómo ahorrar y, en especial, sobre qué hacer con nuestros ahorros.
Preparar el Futuro
Este problema es una preocupación creciente, con las dificultades cada vez mayores de los sistemas de seguridad social en todo el mundo (los planes de jubilación públicos), hay una mayor necesidad de que cada uno de nosotros construya su propia red de seguridad para los tiempos difíciles.
Entonces, cuando se trata de nuestros ahorros, no hay forma de evitarlo:
- Planifiquen: identifiquen sus gastos, elaboren un presupuesto, reduzcan los excesos. Al principio, va a ser doloroso, pero les alegrará ver que tienen algunos gastos realmente absurdos, ¡solo miren cuidadosamente la factura del supermercado!
- Ahorren: todos los meses, y todo lo que puedan. Esto será vital para el resultado que obtendrán.
Cómo hacer trabajar los ahorros
Una vez que revisaron su presupuesto mensual y determinaron cuánto dinero pueden ahorrar mes a mes, pueden pasar a la siguiente fase: conseguir que su dinero trabaje para ustedes. Y aquí es donde las cosas se ponen interesantes.
Pueden lograrlo con el concepto de interés compuesto.
El Interés compuesto
No es física cuántica ni finanzas sofisticadas; es la mera idea de reinvertir las ganancias de sus inversiones y poder obtener intereses o dividendos mayores a partir de ellas.
Veamos un ejemplo:
Digamos que tienen ahorros de 10.000 dólares, con un interés del 5% anual. Durante el primer año, ganarán 500 en intereses y pueden optar por gastar ese dinero o reinvertirlo.
Si eligieran gastarlo, los intereses en el segundo año seguirán siendo de 500 dólares. Sin embargo, si eligieran reinvertirlo, al finalizar el segundo año tendrían 525. Entonces, en lugar del 5% original, en comparación con su inversión inicial, obtendrían un interés del 5,25%.
Ahora piensen en esto a lo largo de varios años: es evidente cómo crecen sus ahorros de forma exponencial.
Invertir los ahorros
Por lo tanto, debería ser obvio que deben invertir sus ahorros y ver cómo capitalizar sus ingresos. Pero lo más importante es: ¡comenzar YA!
Mientras más tiempo tengan a sus ahorros trabajando para ustedes, es decir, capitalizándose, mayor será el beneficio.
Ejemplo: inversión de USD 10.000, con aporte anual, durante 10 Años
El tiempo en el mercado es importante
Una vez más, permítanme usar un ejemplo para ilustrar este punto:
Digamos que Antonio, Beatriz y Carlos han comenzado un plan de ahorro para su jubilación:
- Los 3 tienen 10.000 dólares como capital inicial,
- todos ahorran 3.000 al año (250/mes durante un período de 12 meses) e invierten ese valor
- y todos quieren jubilarse a los 65 años.
- También tienen la misma tasa de retorno en sus depósitos (5%).
La diferencia es que Antonio tiene 25 años, Beatriz 35 y Carlos 45. En este escenario, llegarían a jubilarse con los siguientes resultados:
Inicial | Años | Jubilación | |
Antonio | 10000 | 40 | USD 450.919 |
Beatriz | 10000 | 30 | USD 252.501 |
Carlos | 10000 | 20 | USD 130.690 |
El impacto del interés compuesto
Con el impacto del interés compuesto, pueden ver que, aunque Antonio haya ahorrado el doble que Carlos, sus ahorros son más de tres veces superiores a los de este último.
Por supuesto, usar un depósito para este ejemplo es muy conveniente ya que los cálculos son simples. Pero me preguntarán ¿dónde encuentro un banco sólido que me pague un 5% anual en depósitos en dólares estadounidenses? No tendría respuesta.
El recurso más común para este tipo de ejercicio son los mercados de capitales, ya sea a través del mercado de acciones o de bonos. Analicemos esto con inversiones en el mercado de valores, y más específicamente a través del S&P 500, el índice líder de la Bolsa de Valores de los Estados Unidos.
El efecto interés compuesto através de la inversión
Al invertir en el S&P 500, de hecho se está invirtiendo en las empresas más representativas de los Estados Unidos.
En el desarrollo de sus operaciones, estas compañías (con suerte) generarán ganancias que se utilizarán de dos maneras: reinversión en la propia empresa o pago de dividendos.
Esto dará dos posibles resultados para los inversores: aumentar el valor de las acciones, si el mercado creyera que la firma está bien administrada y la inversión generará más ganancias en el futuro, o recibir una determinada cantidad de dinero en forma de dividendos.
El primer resultado ya es un factor de capitalización de tipo interés compuesto, ya que es una reinversión en una operación rentable. En cuanto a los dividendos, se pueden sumar a los ahorros habituales y reinvertirlos mediante nuevas adquisiciones en el S&P 500.
De acuerdo a los datos históricos, el retorno anual promedio del S&P500 entre 1957 y 2018 fue de aproximadamente 8% (Fuente: Investopedia)
De modo sencillo se pueden utilizar el ETF SPY o el IVV, que replican el índice S&P 500, para invertir de modo consistente en una estratégia que se llama “Dollar Cost Average” o en español: Promediar el costo de entrada y de este modo diversificar las inversiones.
Lee nuestro artículo sobre como Promediar
El efecto del interés compuesto se puede replicar con cualquier inversión generadora de ingresos.
Pueden reinvertir los dividendos de las acciones, los cupones de los bonos o incluso el alquiler de una casa que tienen publicada en AirBnB (una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares). El factor crucial es reinvertir nuevamente las ganancias.
Entonces, no pierdan tiempo. Planifiquen, ahorren tanto como puedan y reinviertan. Pero, sobre todo, ¡comiencen ahora!
¿Hasta donde pueden llegar?
Cada caso es único y la magia del interés compuesto es puramente matematica.
Pruebá nuestro simulador de interés compuesto, adapta a tu plan y mira hasta donde la inversión regular te puede llevar.
Recuerda que cuanto más tiempo tu dinero esté invertido, trabajando, más te va a rendir.
¿Te gustaria saber más sobre Acciones y ETFs?
No te pierdas nuestros artículos sobre los conceptos funtadamentes de estes dos productos de inversión:
Conceptos fundamentales de inversion en Acciones
Conceptos fundamentales para invertir en ETFs
Y como ultimo “tip” te sugerimos utilizar nuestras plataformas de simulación, con dinero virtual, y elegir cuales los son los ETFs, las Acciones o Bonos que mejor se adaptan a tus objectivos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan y cómo se adaptan a tu perfil y tus objetivos de inversión.
Hace clic aquí para probar invertir en simulación