Diversificación a través de ETFs sectoriales

 

 

¿Cómo invertir en sectores específicos usando ETFs sectoriales?

 

A lo largo de todos nuestros artículos hemos insistido y remarcado que el principio de diversificación es una regla básica dentro de las inversiones.

Cuanto más diversificado en regiones geográficas, sectores, tipos de empresas, etc. se encuentre un portafolio de acciones, más estable será su perfil de riesgo, es decir, menor será su volatilidad, especialmente frente a escenarios adversos.

Lo anterior encuentra un claro obstáculo: diversificar implica hacer mayor cantidad de operaciones y, dado que existe un costo de transacción al operar, diversificar puede resultar costoso.

Lo importante, entonces, es encontrar un equilibrio eficiente entre diversificación y costos de transacción, para lo cual los ETFs cumplen una función fundamental, tal como indicamos en artículos anteriores.

Leer nuestro artículo sobre conceptos básicos para invertir en ETFs 

En este mismo marco se inscribe nuestro artículo de hoy, ya que la diversificación en sectores usando ETFs es una de las formas más directas y usuales de diversificar un portafolio de acciones. Es decir, a diferencia de comprometer capital invirtiendo en una o unas pocas empresas específicas, siempre será más deseable, desde el punto de vista del riesgo, destinar el capital a un índice que replique el comportamiento de todo un sector en su conjunto, por ejemplo, el tecnológico o el industrial.

 

¿Cómo se define un sector?

 

Lo primero y más importante es tener una forma consistente de definir cada sector, de manera de poder clasificar a cada empresa de forma inequívoca dentro de un solo sector. Para esto, Standard & Poor’s junto con Morgan Stanley desarrollaron tiempo atrás la clasificación GICS.

Bajo esta clasificación, el universo de empresas existentes se puede clasificar dentro de 11 sectores, 24 grupos industriales, 69 industrias específicas y 158 subindustrias.

Veamos un ejemplo concreto: la empresa Goldman Sachs (símbolo GS) se clasifica dentro del

Sector: “Financiero”
Grupo industrial: “Finanzas diversificadas”
Industria específica: “Mercados de capitales”
Subindustria: “Banca de inversión y corretaje”

En nuestro artículo nos enfocaremos solamente en el criterio más general de esta clasificación, esto es, en invertir mediante ETFs en cualquiera de estos 11 sectores de la economía de Estados Unidos.

 

¿Cuáles son los 11 sectores del S&P500?

Veamos una breve definición de cada uno de ellos:

 

ETF sectoriales sp500

Energía  (XLE) – Extracción de petróleo, gas natural, así como la producción o refinamiento de combustibles o la producción de equipamiento para este fin (ejemplo: Exxon Mobil Corp, XOM).

Materias primas  (XLB) – Minería en todas sus variantes, así como la producción de productos químicos, fertilizantes, madera, etc. (ejemplo: Sherwin-Williams, SHW).

Industrial (XLI ) – Producción de bienes de capital, industria aeroespacial y defensa, así como empresas dedicadas a todo tipo de transporte de cargas (ejemplo: Boeing, BA).

Consumo discrecional (XLY ) – Automóviles, vestimenta, hoteles, restaurantes, así como las plataformas dedicadas a la venta de estos productos (ejemplo: Amazon, AMZN).

Consumo básico (XLP) – Consumo personal, alimentos, bebidas, tabaco, etc. (ejemplo: Coca-Cola, KO).

Salud (XLP) – Empresas farmacéuticas, así como productoras de cualquier tipo de equipamiento destinado a la prestación de servicios de salud (ejemplo: Pfizer, PFE).

Financiero (XLF) – Bancos, brókers, empresas de seguros y todo tipo de empresas involucradas en la intermediación de valores (ejemplo: JPMorgan & Chase, JPM).

Tecnologías de la información (XLK) – Producción de software, aplicaciones, y también hardware, semiconductores y equipamiento (ejemplo: Apple, AAPL).

Comunicaciones (XLC) – Telefonía, medios y entretenimiento, incluyendo publicidad, películas y redes sociales (ejemplo: Facebook, FB).

Servicios públicos (XLU) – Electricidad, gas por cañerías, agua potable, etc. (ejemplo: NextEra Energy, NEE).

Inmobiliario (XLRE) – Gestión y compraventa de propiedades inmobiliarias, incluyendo fondos dedicados a inversiones en este tipo de bienes (REIT) (ejemplo: American Tower Corporation, AMT).

 

¿Qué ETFs podemos usar para invertir en sectores?

 

Los ETFs más usados y con mayor volumen diario de operaciones para invertir en los diferentes sectores de Estados Unidos son los desarrollados por el proveedor SPDR. Estos toman las 500 empresas que componen el índice S&P500 y las agrupan de acuerdo con el sector en el que se clasifican.

En la tabla más abajo pueden verse los 11 sectores con el símbolo del ETF correspondiente a cada uno de ellos, así como el retorno o pérdida acumulada que han mostrado en lo que va de 2022 (hasta setiembre 2022):

Fuente: www.sectorspdr.com

 

Estrategias posibles para invertir en sectores

 

Ahora bien, ¿qué tipo de estrategias pueden aplicarse relacionadas con estos sectores?

En primer lugar, debemos considerar que los sectores responden diferente a las distintas tendencias y eventos concretos que enfrenta la economía, de manera que es esperable que el rendimiento de cada uno difiera de acuerdo con el contexto económico.

En la tabla más arriba podemos ver muy fácilmente que el sector energético lleva acumulada en lo que va de 2022 una suba de 28,26%, mientras que el sector de comunicaciones  perdió -38%. Tales diferencias de comportamiento tendrán un efecto muy claro sobre el portafolio del inversionista.

En escenarios macroeconómicos donde se espera que las tasas de interés suban (com en el escenario actual), el sector financiero seguramente se verá mucho más afectado que el sector salud, y viceversa.

A modo de dar otro ejemplo, pensemos que el sector de consumo discrecional (ventas de automóviles, electrodomésticos, etc.) se verá normalmente muy afectado por el ciclo económico en que le toca transitar a la economía en este momento (lleva -28%), pero el sector de consumo básico (solo -11%, comparado con -23% del S&P500), así como otros sectores defensivos (como el sector de servicios publicos  -3.8%), tenderán a estar más aislados de estos ciclos y, por lo tanto, comportarse mucho mejor.

En un artículo anterior nos enfocamos justamente en el último punto mencionado, esto es, la posibilidad de invertir temporalmente en sectores defensivos para evitar perder la exposición al mercado de acciones, pero evitar al mismo tiempo el riesgo de fuertes caídas en momentos de incertidumbre:

Leer artículo sobre los sectores defensivos como refugio  

En otro artículo exploramos un poco más al detalle el sector inmobiliario (Real Estate) y sus particularidades y formas de invertir en él.

portafolios de inversion

 

¿Cómo comenzar a invertir con ETFs sectoriales?

La mejor forma de comenzar a invertir es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, y elegir cuales los son los ETFs que mejor se adaptan a tus objetivos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo puedes comprar y vender ETFs, cómo funcionan y cómo se adaptan a tu perfil.

Hace clic aquí para probar invertir en ETFs en simulación

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo

¿Que son los ADRs?

ADRs: una forma simple de acceder a acciones de empresas latinoamericanas denominadas en dólares