Conceptos básicos de la negociación de divisas – parte II

 

Las Divisas – parte II

Conceptos básicos de la negociación de Divisas – parte II

En nuestro último artículo definimos y explicamos brevemente algunos de los aspectos más relevantes a la hora de operar Divisas (Forex).

En particular, definimos cómo debe leerse un cruce de monedas, el concepto de roll-over, la posibilidad de tomar posiciones compradas o vendidas y el uso de apalancamiento, enfocándonos en la operativa de FOREX al contado, como una de las modalidades posibles de operar divisas.

(Leer el artículo de introducción a la negociación de Divisas)

En este artículo definiremos un poco mejor las diferentes formas de invertir en Divisas, veremos sus ventajas y desventajas y daremos una idea general de qué fundamentos están detrás de los movimientos de los cruces de moneda.

Distintas modalidades de operar en Divisas

En estos artículos nos hemos centrado en el concepto de operar Divisas (FOREX) como derivado, pero es necesario aclarar que las operaciones bajo esta modalidad, es decir, con apalancamiento, constituyen solo una parte del mercado total de Divisas.

Existen también muchos participantes de dicho mercado que operan con fines comerciales, cuyas operaciones no usan apalancamiento y concluyen con el intercambio efectivo de ambas monedas.

 

AL CONTADO (SPOT)

Es la forma más habitual de operar FOREX como derivado. El intercambio de monedas se da al contado, lo cual, por convención, implica que ocurre T+2, es decir, dos días hábiles por delante del que se llevó a cabo la transacción. En el caso de que dicho intercambio no ocurra, recordemos que la fecha valor de la posición debe ser llevada hacia adelante cada día que la posición se mantenga, esto es, debe aplicarse roll-over sobre la posición para ir modificando su fecha valor, como explicamos en el anterior artículo.

FORWARD

Un forward es un acuerdo de compra o venta futura de un cruce por una cierta cantidad y precio acordado por adelantado. A diferencia de operar al contado, en el forward la fecha valor de la operación se acuerda desde un principio.

Si bien puede utilizarse con fines especulativos, es común que los forwards se usen para coberturas de cambio. Por ejemplo, si un inversionista en dólares supiera que va a recibir euros exactamente dentro de 3 meses, pero no quisiera correr el riesgo de que el tipo de cambio del euro frente al dólar se le mueva en su contra, puede vender los euros mediante un forward a 3 meses. Es decir, se aseguraría el día de hoy el precio de venta de los euros que recibirá dentro de 3 meses, eliminando así el riesgo cambiario por completo.

FUTUROS

Son contratos predefinidos, con una cantidad y una fecha de vencimiento predeterminadas, para vender o comprar un cruce de monedas. A diferencia de los forwards, los futuros son predefinidos, es decir, no es posible establecer al momento de hacerlos las cantidades y el vencimiento, sino que el inversionista debe atenerse a cantidades y vencimientos fijos. Por ejemplo, los contratos de EURUSD son por 125.000 euros. Si el inversionista tuviera que usar futuros con propósitos de cobertura de cambio por una cantidad diferente a la predefinida en el contrato, no podría hacerlo con futuros, pero sí con forwards.

Los futuros tienen la ventaja de ser productos operados en bolsa y no OTC. Esto normalmente les otorga más liquidez y transparencia en su operativa, en el sentido de que toda operación debe consolidarse en una bolsa, para la cual hay un único libro de órdenes. La contra de los contratos de futuros es la falta de flexibilidad desde el punto de vista del inversionista.

OPCIONES

Las opciones pueden definirse tanto sobre las divisas al contado como sobre los futuros (opciones de contratos futuros). En el primer caso, se trata también de un producto OTC, mientras que, en el segundo, al estar definidas sobre futuros, se trata de productos regulados y operados en bolsa.

Con opciones el inversionista puede tanto especular como llevar a cabo coberturas. El beneficio adicional de las opciones es que el comprador ya sea de calls o puts puede acotar siempre su máxima pérdida, lo cual no es posible en las demás modalidades. Obviamente, la operativa de opciones financieras implica otras complejidades, que tienen que ver con que existen diferentes precios de ejercicio, diferentes vencimientos, etc.

(Leer nuestro artículo de introducción a las Opciones)

 

¿Qué mueve los precios de las divisas?

A muy grandes rasgos, la cotización de las divisas se mueve de acuerdo con las leyes de oferta y demanda, estando tanto la oferta como la demanda de cada moneda severamente influida por las variables macroeconómicas del respectivo país, así como por las tasas de interés, tasas de inflación, riesgo país, comercio exterior, aspectos regulatorios, etc.

Podemos verlo con un ejemplo: simplificando la economía al extremo y obviando otras variables imaginemos dos economías idénticas y con las mismas tasas de interés (el precio del dinero) en las que en un momento dado una decide subir su tasa. Es fácil intuir que, de mantenerse las demás variables incambiadas, las colocaciones de dinero de aquella economía que no ha subido su tasa se retirarán e irán hacia la que sí la ha subido, ya que los individuos recibirán mayor rentabilidad por su dinero. Este incremento de la demanda de la moneda del país que subió su tasa hará que el tipo de cambio se ajuste, ya que la moneda del país que subió la tasa se encarecerá con respecto a la moneda del país que la mantuvo.

Factores aduaneros, comerciales, descubrimientos de nuevos yacimientos de petróleo o minerales, entre otra enorme cantidad de elementos diversos, influyen en lo cotidiano sobre los tipos de cambio de las diferentes monedas del mundo, lo que hace que sea un mercado sumamente dinámico y cambiante.

 

Ventajas y desventajas de operar en Divisas (FOREX)

 

VENTAJAS

Accesibilidad: Es posible operar en el mercado de las divisas con poco capital inicial. Al permitirse operaciones con apalancamiento, un capital relativamente bajo permitiría llevar a cabo operaciones varias veces superiores, es decir, más significativas desde el punto de vista económico. Obviamente, esto conlleva un riesgo.

Liquidez: Es el mercado más líquido del mundo. Tiene un volumen de operaciones diario 50 veces mayor al volumen negociado en la bolsa de Nueva York.

24 horas por día: FOREX está abierto 24 horas los 5 días de la semana. Los operadores siempre pueden, por lo tanto, reaccionar de manera inmediata antes las noticias de último momento.

Operar en corto: En la medida que puede operarse como derivado, es posible tomar posiciones vendidas, esto es, vender primero un cruce y recomprarlo para cerrar la posición tiempo después a un precio inferior, produciendo un beneficio.

Apalancamiento: Si bien no es la única forma de operarlo, las operaciones de Divisas pueden hacerse con apalancamiento, es decir, colocando como garantía una cantidad de fondos significativamente inferior que el valor nominal de la operación efectuada.

 

DESVENTAJAS

Altamente competitivo: El hecho de ser un mercado con un volumen tan alto de operaciones hace que un inversionista particular deba competir con inversionistas individuales e institucionales mucho más representativos que él a los efectos del mercado, los cuales pueden tener acceso a información o análisis más completos, así como influir en otros inversionistas.

Apalancamiento: El apalancamiento es un arma de doble filo, por eso, también puede considerarse una desventaja en los casos que el uso incorrecto o excesivo del mismo lleven a un inversionista a enfrentar pérdidas significativas de capital.

No está regulado: El mercado de FOREX no tiene un regulador, es decir, las operaciones se efectúan entre contrapartes, pero no se registran ni consolidan en una bolsa. Puede considerarse esto desde cierta perspectiva como una desventaja, ya que quita transparencia al mecanismo de formación de precios.

En el próximo artículo, expondremos un ejemplo concreto de una operación de Divisas al contado, explicando cada uno de los elementos relevantes.

(Leer el artículo de introducción a la negociación de Divisas III)

 

¿Cómo comenzar a invertir en Divisas?

La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación online, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en divisas y de esta manera comenzar poco a poco ganar experiencia y aprender más sobre la inversión en divisas.

Hace clic aquí para probar invertir en divisas en simulación

Te sugerimos tambien mirar nuestro video tutorial sobre cómo poner una orden de Divisas en nuestra plataforma de inversión. Esto te dará una perspectiva práctica de cómo invertir o hacer trading en divisas, cómo se utiliza el margen así como familiarizarte con otros productos disponibles.

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo