El mundo se está quedando con pocos activos de riesgo

 

¿Es el bono un instrumento de inversión complejo?

Un bono generalmente es interpretado como un instrumento financiero de bajo o ningún riesgo. Sin embargo, hemos visto a lo largo del tiempo que esto no siempre es así. La quiebra de empresas como Enron, Worldcom, o los incumplimientos y las reestructuraciones de la deuda de países como Grecia o Argentina, son ejemplos de que el riesgo está al acecho y de que los inversores deben ser cuidadosos a la hora de escoger sus inversiones.

A largo plazo, Warren Buffet ganó la apuesta de que las acciones son la mejor inversión. Al invertir en índices, cuando los dividendos se reinvierten, convierten el efecto de capitalización en un triunfo para los inversores a largo plazo o en más de 10 años. No obstante, una cartera debe tener siempre bonos en su composición, por el efecto diversificación y de aplicación de la liquidez que el inversor pueda tener.

El desafío se mantiene: ¿cómo escoger el mejor bono? Por la tasa de interés del cupón, vencimiento, activos subyacentes, riesgo de la empresa, riesgo de cambio, riesgo del intermediario financiero; ¿algo más?

En realidad, todos los factores enumerados contribuyen en la elección del bono. Lo que el inversor debe tener en cuenta es que el mundo se está quedando con pocos activos sin riesgo, o sea que cada vez existe más riesgo en todas las decisiones.

Una forma de mitigar el aumento del riesgo es diversificar, por lo que la inversión en fondos de bonos protege ante la quiebra de una empresa o país. Si una compañía deja de pagar el cupón, un fondo cuenta con otros recursos, ya sea el litigio o un intento de compensar esa pérdida de rentabilidad mediante una reasignación de activos.

Normalmente, un bono con un interés mayor se asocia con un riesgo también alto, por lo que el inversor debe siempre averiguar el porqué de esa diferencia frente a otras empresas del sector. El rating es importante, pero no debe ser el único punto de análisis.

Por último, la elección del intermediario financiero es muy importante, porque la inversión tiene que estar asociada a la confianza del gestor de la cuenta, de la plataforma electrónica y de una segregación del patrimonio que permita en todo momento saber que sus activos están protegidos y que nunca se mezclan con potenciales inversiones de su intermediario o banco.

Muchos bonos ahora se tratan como instrumentos complejos porque se asocian a condiciones que pueden perjudicar al inversor y no siempre se las conocía, como “calls”, falta de preferencia en caso de quiebra, asociación a garantías con límites temporales, etc. Por ejemplo, la emisión de deuda argentina a 100 años no es aconsejable para todos los inversores, por el horizonte de pago: el año 2117.

Entonces, busque la opinión de un asesor en inversiones antes de invertir en un instrumento sobre el que no sabe si es adecuado para usted. No porque un amigo tenga un bono, éste tiene que ser bueno.

Si te gustó este contenido, quizás te interesa:

Continue lendo

¿Que son los ADRs?

ADRs: una forma simple de acceder a acciones de empresas latinoamericanas denominadas en dólares